top of page
Buscar

Cinco tips para tus archivos en impresión Offset y Digital

  • Foto del escritor: graficasgl
    graficasgl
  • 4 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

1. Imágenes incrustadas en RGB


Puede causar resultados inesperados una vez procesados en impresión, traducido en colores incorrectos y variaciones con respecto a lo visualizado en pantalla. Es fundamental que las imágenes y los archivos que vayan a impresión sean manejados en CMYK.


2. Colores especiales o Pantone


A muchos diseñadores les gusta trabajar con colores especiales (Pantone), especialmente en logos. Sin embargo, esos logos serán impresos solamente en cuatricromía (CMYK) por un tema de costos. Es importante tener en cuenta que las tintas especiales (Pantone) tienen un valor más elevado al momento de impresión.


3. Problemas con las fuentes tipográficas


Son múltiples los problemas que ocurren con las fuentes, pero el principal es que cuando se envía un archivo en donde la fuente no está trazada o hecho curvas, las fuentes van a ser sustituidas inmediatamente por el computador, lo que puede significar que van a aparecer de manera diferente, no tendrán el mismo tamaño, ni grosor y el archivo se verá afectado. Otro error común es utilizar fuentes muy pequeñas que hace que sean muy difíciles de leer cuando se imprimen, especialmente cuando son en colores.


4. Excesos o sangrado


Los archivos diseñados para impresión siempre deben tener excedentes. El fondo o diseño del mismo tienen que exceder en el rango de 2-5mm del borde de corte. De no ser así, se corre el riesgo de que con el proceso de corte se reduzca el tamaño del impreso perdiendo información importante del documento.


Sólo los elementos que tocan un borde de su diseño deben extenderse hacia el área de sangrado. Las fotos o las imágenes de fondo deben ser lo suficientemente grandes para llenar todo el tamaño del sangrado (recuerde que el área de sangrado está recortada).


5. Cuidado con las imágenes en blanco y negro, y de mapa de bits


No usar imágenes en blanco y negro que contenga colores CMYK. Las imágenes con negro en cuatricromía tienen una mayor riqueza de tono que las que son simplemente en blanco y negro, pero son mucho más complicadas de reproducir y debes saber qué valores hay que darles. Lo ideal para tratar este tipo de imágenes y tener el control sobre estás, es trabajar la fotografía en escala de grises.


Esperamos que estos concejos sean de gran ayuda para poder trabajar sobre tus diseños y salgan perfectos al momento de llevarlos a impresión.









del sangrado (recuerde que el área de sangrado está recortada).



Qué hay de nuevo
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon

© Gráficas GL  |  Todos los derechos reservados

  • Facebook Clean

SÍGANOS EN:

bottom of page